Análisis rápido de la situación
Antes de preparar una estrategia de intervención para responder a la VCMN, los equipos de proyecto deberían comprender la situación legal, social y epidemiológica del país, la región o la comunidad local en relación con la VCMN. Se deben concebir nuevos programas o actividades con un entendimiento a fondo de las brechas que existen en los servicios en todos los sectores. El personal del GBM y el BID necesita trabajar con los gobiernos, el sector privado, las instituciones no gubernamentales, los expertos y expertas locales y otras contrapartes en el país a fin de dar respuesta a algunas de las preguntas que figuran a continuación.
¿Quién está trabajando en este tema?
¿Qué mecanismos de recopilación de datos existen?
¿Existe evidencia empírica sobre la VCMN en el país o la región?
¿Cuál es el marco jurídico a nivel nacional y local que afecta los derechos de las mujeres?
¿Cuáles son la experiencia y los recursos de su institución en las operaciones en materia de violencia de género en el país
¿Qué información desagregada por sexo está disponible sobre las condiciones de mujeres y hombres en el sector en cuestión?
¿Cuáles son los planes nacionales, provinciales y locales y las políticas relacionadas con la prevención y respuesta a la VCMN?
¿Qué servicios o programas operan a favor de las mujeres contra las que se inflige violencia?
¿Qué tipo de limitaciones culturales y sociales enfrentan las mujeres en el contexto del proyecto?
¿Hay otras prácticas, normas y respuestas discriminatorias que puedan aumentar la vulnerabilidad de las mujeres a la VCMN?
Preguntas adicionales
Dentro del proyecto, ¿se asignan recursos y capacitación para mejorar las capacidades de las mujeres
¿Es el empoderamiento socioeconómico de las mujeres una meta explícita con impactos definibles?
¿Se proporciona instrucción a las participantes sobre ciudadanía
Evaluar los objetivos del proyecto: ¿Es la finalidad transformar las normas de género y reducir las desigualdades entre los hombres y las mujeres?
¿Podría el proyecto contribuir a reforzar estereotipos de género y roles discriminatorios?
La consecuencia puede ser intensificar las desigualdades entre los hombres y las mujeres en el acceso a los recursos y que las mujeres dependan más de los hombres económicamente, aumentando así los factores de riesgo de la VCMN. Agregue al proyecto las medidas necesarias para prevenir o mitigar este riesgo.
- 1. Bott, S., Guedes, A., Claramunt, M., Guezmes, A. . Improving the Health Sector Response to Gender-Based Violence: A Resource Manual for Health Care Professionals in Developing Countries. Herramientas del International Planned Parenthood Federation, Región del Hemisferio Occidental (IPPF/WHR), 2010.
- 2. Bott et al., 2010.
- 3. En el sector de la salud los datos desagregados por sexo pertinentes consistirían en el estado de salud de hombres y mujeres, sus roles en el sector de la salud, los números y niveles de capacitación de los trabajadores de salud según su sexo, el número y los niveles de capacitación de trabajadores y trabajadoras de salud, las preferencias de las y los pacientes sobre que les atiendan hombres o mujeres, el uso que hacen mujeres y los hombres de los servicios de salud y su capacidad para obtener beneficios de dichos servicios, etc. Esta información ayudará a comprender a) el estado de salud y la toma de decisiones sanitarias de hombres y mujeres y en qué se diferencian, b) cualquier inequidad de género en las políticas y prácticas de contratación y c) cualquier obstáculo, sean culturales o estructurales, que los y las pacientes pudieran estar enfrentando para acceder a los servicios sanitarios. Comprender la dinámica de la familia, que se refleja en los patrones de toma de decisiones, tiene un impacto substancial en la capacidad de las mujeres de acceder a los servicios o beneficios, incluidos los que se relacionan con la violencia de género.
- 4. Khan, Alia. 2011. Violencia de género y VIH: una guía de programa para integrar la violencia de género en la prevención y respuesta en los programas de PEPFAR. Arlington, VA: USAID’s AIDS Support and Technical Assistance Resources, AIDSTAR-One, Task Order 1.
- 5. Sholkamy, Hania. How Can Social Protection Provide Social Justice for Women? Documento de política de Pathways, octubre de 2011, Brighton: Pathways of Women’s Empowerment RPC.
- 6. Molyneux, M. Conditional Cash Transfers: A ‘Pathway to Women’s Empowerment’ Documento de trabajo 5 de Research for Development Pathways, 2008
- 7. Molyneux, 2008.
- 8. Molyneux, 2008.
- 9. Molyneux, 2008.